lunes, 6 de mayo de 2013

La carta formal




Por medio de las cartas se transmiten mensajes a personas que no están cerca de nosotros.
Las cartas pueden ser personales cuando se emplea un lenguaje sencillo, natural y afectivo. Las cartas formales se emplean para realizar una variedad de trámites con personas desconocidas o con quienes no se tiene un trato familiar. En ambos casos deben estar escritas con corrección gramatical y sin faltas de ortografía.

Al escribir una carta formal se tiene que utilizar: un lenguaje sencillo y claro, proporcionar bien los datos, ser breve y conciso, concluir sin muchos rodeos, pero en forma cortés.

Las cartas formales se redactan en lenguaje formal, ya que la carta va dirigida a una persona de jerarquía o a la cual uno no conoce y su intención es comunicar un acontecimiento o hacer algún tipo de pedido. Son requisitos de las mismas la claridad y la precisión.

Las cartas formales pueden redactarse de dos formas:

En primera persona: se caracteriza por estar redactada en primera persona del singular o plural.
En tercera persona: se caracteriza por estar redactada en tercera persona del singular o plural.

La persona gramatical utilizada debe mantenerse a lo largo de todo el texto.

San Juan, 20 de octubre de 2008
Fecha

Sr. Francisco Torres G.
Director Escuela Muñoz Rivera
PRESENTE
Encabezado

Estimado Director:
Saludo

Me dirijo a usted en mi calidad de representante del 8vº grado, con el fin de solicitar autorización para realizar la tradicional despedida navideña que llevan a cabo los octavos a fin de año. En esta oportunidad la ceremonia sería el sábado 15 de diciembre, a las 2:00 pm, en la Sala del comedor de nuestra escuela.
Introducción

Como todos los años, los cursos se han dividido en comisiones que estarán a cargo de los distintos aspectos de la despedida, como son la música, el orden de las sillas, el espectáculo y otros, por lo cual podemos confiar en que todo saldrá de la mejor manera.
Cuerpo

Esperando contar con su autorización y apoyo, se despide atentamente ,
Despedida

Emanuel García
Presidente del 8vo. grado
Firma


Como viste, las partes de una carta formal son siete:
  • Fecha: es lo primero que se escribe, y puede ir en el margen derecho o en el izquierdo. Junto a la fecha se escribe también el lugar desde donde se envía la carta. No es necesario incluir el nombre del día de la semana.
  • Encabezado: va luego de la fecha. Se debe escribir el nombre de la persona a quien va dirigida la carta, y bajo el nombre, el cargo que la persona ocupa o alguna otra referencia pertinente. Es convencional, aunque no obligatorio, que el encabezado concluya con la palabra "Presente".
  • Saludo: debemos saludar al destinatario de manera cortés, pero manteniendo siempre el lenguaje formal.
  • Introducción: corresponde al primer párrafo de la carta, que debe contener la información que permite entender el resto.
  • Cuerpo: es el "desarrollo" de la carta; un número indeterminado de párrafos en los que se expone aquello que motiva la escritura. Normalmente una carta formal no debe ser muy extensa, pero es conveniente que entregue toda la información necesaria y que esté bien redactada. En este sentido, no hay que caer en el error de que la carta debe ser breve.
  • Despedida: pequeño párrafo que va al finalizar la carta, en el cual se sintetiza brevemente la idea principal de la misma, y se cierra la comunicación con alguna palabra amable.
  • Firma: al final de la carta el emisor debe individualizarse con su nombre y cualquier otra información que sea relevante según la ocasión. Para mandar una carta a un diario, por ejemplo, se suele poner a demás del nombre, el número de Carné de Identidad.

1 comentario: